Al Secretario General.
En los pasados meses se han realizado las siguientes gestiones:
1.-Entrevista con la Subdelegada del Gobierno Sra. Inma Manso quién ha ofrecido su total colaboración y apoyo incluyendo posibilitar un espacio para reuniones, etc.
2.-Entrevista con el Presidente de la Diputación Provincial Sr. Joan Reñé.
3.-Entrevista con el Alcalde de Lleida. Sr. Angel Ros.
4.-Dos reuniones con el Director del Consorcio del conjunto monumental de la Seu Vella de Lleida.
5.-Publicación de dos artículos de prensa.
6.-Entrevistas en la televisión local.
7.-Intervención en relación a la Real Academia, por invitación en las entidades Caliu Ilerdenc, Rotary Club de Barcelona, Rotary Club de Lleida y Cátedra de la Universidad de Lleida.
En espera de iniciar contactos con representantes de las bellas artes de la ciudad, la acción se ha centrado en el apoyo y entrevistas con los responsables del conjunto monumental de la Seu Vella en el expediente y documentación para la presentación de la candidatura ante la UNESCO para su declaración como Patrimonio de la Humanidad.
Para ello durante el mes de febrero o marzo dispondré del correspondiente dossier resumen para efectuar una petición de audiencia a la Real Academia, en el marco que se considere conveniente para presentar “in voce” la documentación visual y escrita para conocimiento de los compañeros Académicos.
Así mismo el Alcalde y el Presidente de la Diputación me han autorizado a efectuar una invitación al Plenario de la Academia para trasladarse a la ciudad de Lleida y efectuar una visita pormenorizada al conjunto así como una recepción en el Ayuntamiento, corriendo las instituciones con los correspondientes gastos de traslado desde Madrid y estancia.
El Alcalde de Almacellas Sr. Josep Ibarz, invita a los Académicos a visitar el Museo de Arquitectura y Urbanismo Mas Dordal sobre los orígenes de la ciudad como urbanismo de la Ilustración.
Creo que puede ser de gran interés conocer directamente las etapas y resultados de la restauración que se viene llevando a término.
Finalmente, complementariamente a la actividad cotidiana de presencia en el marco de las Bellas Artes , intervenciones en prensa y medios de comunicación, la previsión es abordar los siguientes temas en el tiempo:
1.-Reunión con el Circulo de Bellas Artes en su actividad en defensa de la pintura.
2.-Reunión con los responsables del Instituto de Estudios Ilerdenses como la Institución más representativa de la cultura en la ciudad.
3.Reunión con Ayuntamiento y Colegio de Arquitectos para analizar el Patrimonio Arquitectónico de la ciudad y catalogación de edificios, sobre todo de la época de post-guerra y moderna. (varios edificios han sido catalogados por el DOCOMOMO).
4.-Reunión con la Asociación de Música de Lleida, Conservatorio y Orfeó Lleidatà para conocer su situación actual.
5.-Propuesta al Ayuntamiento de Vielha-Mijarán y Conselh Generau d’Arán, para la redacción de un documento en relación a los invariantes típicos de la arquitectura vernácula aranesa, que son únicos en áreas de montaña. Posiblemente un buen documento podría derivar en la presentación para la declaración de Patrimonio Nacional.
SOCIAL
Facebook